lunes, 22 de noviembre de 2010

Sensibilidad Social

La palabra ?sensibilidad social? es capítulo elemental de la convivencia humana, dolorosamente la utilizamos demasiado poco. Es ese elemento que diferencia a una sociedad con elevada calidad humana, de una que no tiene esta preciosa característica. Desgraciadamente, la sensibilidad social no va de la mano con el conocimiento; es una cualidad que no se adquiere en escuelas o universidades, sino que se aprende en casa, junto con una pléyade de valores que brindan a un grupo excelencia humana.

Sensibilidad social es voltear ante quien pasa a nuestro lado; salir de nuestro caparazón y entender que habitualmente las necesidades de otros son más urgentes que las propias.

Sensibilidad social es no encerrarse en las propias convicciones y atacar. Sino lo contrario, entender que los humanos somos parte de un todo, y que el arte de vivir es gozar las coincidencias, y no atacar las diferencias.

Sensibilidad social es preparar el camino para que el que viene atrás no tropiece. Pero manteniéndonos a suficiente distancia de él para que no resultemos pagados por su agradecimiento.





Costo

 El Costo o Coste es el gasto economico que representa la fabricacion de un producto o la prestacion de un servicio.  Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo economico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricacion de un producto, la obtencion de fondos para la financiacion, la administracion de la empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas. 


Diagrama de Gantt

El diagrama de Ganttgráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. FueHenry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.




Factibilidad Tecnica

Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.




factibilidad humana

Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.



matriz foda

El FODA es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.

El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.

En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.

Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.

Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.



Actividades

Conjunto de acciones planificadas llevadas a cado por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza.